Maximiza tu rendimiento deportivo con Omega 3

Omega 3

Aprende cómo el Omega 3 puede servir para mejorar tu rendimiento deportivo y la salud de tus músculos. Es un complemento ideal para los atletas y culturistas que buscan potenciar y mejorar sus niveles de entrenamiento.

Todas las personas que están interesadas en el deporte, tanto aquellos que se dedican al alto rendimiento como los que van al gimnasio para mejorar un poco su salud y estado físico, quieren estar al tanto de aquello que sea necesario agregar en cuanto a nutrientes.

Dentro de este grupo, los ácidos grasos pertenecientes a los omega 3, han adquirido mucha popularidad, gracias a los beneficios que da a la salud del corazón y a la síntesis de proteínas.

Es por eso que, si eres una persona que va al gimnasio y estás interesado en saber qué cosas pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento o la forma en que te ves, potenciar tu musculatura o reducir la fatiga muscular, en esta nota encontrarás mucha información sobre las ventajas que el omega 3 puede darte a la actividad física.

¿Qué es el omega 3?

Antes de analizar para qué sirve el omega 3 en el gym, tenemos que saber qué es. El omega 3 es un tipo de ácido graso poliinsaturado, que es un elemento esencial a la hora de sostener una buena salud. Una característica de este tipo de aceites es que no los sintetiza naturalmente el cuerpo, por lo que deben ser consumidos en la dieta o por medio de suplementos.

Estos elementos tienen amplias funciones, siendo muy populares como beneficios para el sistema nervioso, el sistema autoinmune, el desarrollo de membranas celulares cerebrales o la buena coagulación de la sangre.

Además, se sabe que tienen buenos resultados mejorando la vista, evitando enfermedades cardiológicas y accidentes cerebrovasculares, así como protege al cerebro de las enfermedades neurodegenerativas.

¿Por qué debería ser consumido por deportistas?

Los beneficios de estos ácidos no se reducen solamente a lo que hemos mencionado, ya que, además de ser buenos para la salud en general, son especialmente importantes como suplemento para los deportistas.

Por ejemplo, el omega 3 afecta de forma positiva la mejora del rendimiento aeróbico, haciendo que no te agotes tan rápido al entrenar, además de contar con efecto antiinflamatorio, ideal para reducir la carga sobre los ligamentos y articulaciones durante el trabajo físico.

La reducción de la fatiga también se beneficia en los beneficios que otorga el omega 3 al sistema autoinmune y favorece la fluidez de la sangre, lo que sirve para una mejor oxigenación muscular.

Alimentos que cuentan con omega 3

Este tipo de aceites se encuentra, por lo general, en los pescados grasos o azules, entre los que se encuentran las sardinas, la caballa, la trucha, el atún, el bacalao y el salmón. Otras fuentes alimenticias para poder conseguir omega 3 son los frutos secos, como la nuez, verduras como las coles de Bruselas, algas marinas y semillas de lino y chía.

Las cantidades que debe consumir un deportista a la semana son altas, ya que se considera que un atleta debe consumir entre 3 y 4 raciones de pescado a la semana. Por eso, una forma de reemplazar el consumo en forma de alimentos es por medio de suplementos que contienen estos ácidos grasos concentrados.

Omega 3

Omega 3 como forma de resistir el envejecimiento muscular

Luego de los 40 años, el cuerpo humano pierde una media de masa corporal de 20%. Esta pérdida se nota en el volumen muscular, ya que ese lugar es reemplazado por grasa y el peso del cuerpo se mantiene. También se reducen los niveles de insulina que se generan progresivamente.

Consumir omega 3 puede ser de gran ayuda para combatir este envejecimiento, ya que beneficia el rejuvenecimiento de los músculos y de la piel del usuario.

Ácidos grasos como ayuda para el culturismo y el deporte

Tanto antes como después del entrenamiento, el omega 3 tiene un papel esencial, ya que no solo aporta vitalidad a los músculos y mejora la circulación de la sangre por los mismos, además de reducir la tensión sobre las articulaciones producto del esfuerzo, sino que puede ayudar mucho en la recuperación física luego de una sesión.

Esto se debe a que es una forma excelente de brindarle un extra de energía al cuerpo. Además, estos ácidos grasos no aumentan los niveles de grasa corporal y forman parte de la actividad de las enzimas que te brindan más energía al entrenar.

El EPA y el DHA, ideales para regular el corazón

El ácido eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA) son los ácidos grasos omega 3 más “populares” y son de los que más debes procurar consumir si quieres que te aporten algún beneficio a tus entrenamientos.

Esto se debe a que, durante el ejercicio deportivo, el corazón es forzado a trabajar a un ritmo más alto, y tanto el EPA como el DHA contribuyen a controlar la presión arterial y benefician el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Si la circulación sanguínea es correcta y la presión arterial está controlada, los deportistas pueden exigirse y prepararse aún más para romper nuevos objetivos, y el cuerpo estará más predispuesto a alcanzar nuevos estándares de entrenamiento. Por eso es que los ácidos grasos omega 3, tanto en forma de alimento, aceites o suplementos en cápsulas, son esenciales para mejorar el rendimiento físico.

PAA

  • ¿Qué pasa si tomo Omega 3 y hago ejercicio?

Deben ingerirse cantidades considerables de Omega 3 al día para que hagan verdadero efecto en nuestra rutina de ejercicios, pero si los incluimos, servirán para reducir la fatiga muscular, disminuir la viscosidad de la sangre, regular la presión arterial, beneficiarán al desarrollo cognitivo y mejoran el rendimiento aeróbico, entre otras ventajas.

  • ¿Cómo se toma el Omega 3 para ganar masa muscular?

El Omega 3 viene naturalmente en algunos alimentos, como pescados grasos (atún, trucha, sardinas, bacalao, caballa, salmón, entre otros), algas marinas, verduras, nueces, semillas de chía o de lino o en aceites hechos de estos productos.

Sin embargo, las cantidades de omega 3 que contienen obligarían a una dieta demasiado estricta que pocos podrían llevar a cabo, por lo que se recomienda acompañar la ingesta con suplementos en cápsulas o en polvo que contengan aceite de estos productos.

  • ¿Qué pasa si tomo Omega 3 y creatina juntos?

No te afectará negativamente, pueden complementarse. Ambos son complementos para beneficiar tu mejoramiento físico y pueden combinarse sin ningún problema.

Valeria Isabel

Valeria Isabel

Valeria Isabel Gómez Pérez es ingeniera en sistemas apasionada por la tecnología y la innovación. Con una gran experiencia en desarrollo de software, se destaca por crear soluciones efectivas para mejorar la eficiencia empresarial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *